Quantcast
Channel: blog – Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Una de las grandes dudas

$
0
0

Landing

Una serie de ajustes en materia de contenidos y la definición del tiempo que le dedicamos a la actualización de las redes sociales centran el debate

Una de las grandes dudas

¿Quién lo hace? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo recuperaremos parte de la inversión en un proyecto de Comercio Electrónico? ¿Cuántas visitas necesitamos para tener un buen número de potenciales clientes? ¿Y el porcentaje? Según la página de Google, “el CTR es el porcentaje que muestra la frecuencia con la que los usuarios que ven el anuncio acaban haciendo clic en él. El CTR puede utilizarse para calcular el rendimiento de palabras claves y anuncios. En CTR, por lo tanto, es el número de clics que recibe su anuncio dividido entre la cantidad de veces que se muestra (clics + impresiones = CTR)”. Por otro lado, atendiendo a otras fuentes de información, la tasa de conversión se calcula dividiendo el número de conversiones totales por el número de visitas totales. En ese sentido, la apertura de la conversión depende de la estrategia de una empresa: recibir visitas, que la información sea leída, un artículo descargado, una venta, suscripción a un boletín, newsletter o reporte de noticias, rellenar los datos de un formulario, etc. De esta manera, nos adentramos en el siguiente paso y en el análisis del concepto de Conversion Rate Optimization (CRO), o bien, el conjunto de técnicas encaminadas a aumentar la tasa de conversiones, donde aparecen los objetivos, el tráfico y la tasa de conversión, lo cual se representa en clientes a los que les podemos vender el producto o servicio. SEM es dinero y SEO es tiempo y conocimiento, dos de los conceptos esenciales que vimos en el seminario de Social Media del programa de Emprendimiento Femenino en Sectores Económicos Emergentes y Nuevas Oportunidades de Mercado en Las Palmas de Gran Canaria.

A todos nos preocupan los siguientes aspectos en Internet:

  • Informar y posicionarnos.
  • Consolidar la marca y crear una audiencia.
  • Saber y conocer cómo medir los resultados desde un Panel de Control.
  • Analizar la publicidad en una posible Campaña de Medios.
  • Saber emplear Google AdWords y toda su terminología, o bien, acudir a una Agencia de Marketing Online para que posicione una serie de palabras claves en función de una serie de objetivos.
  • Y contestar a preguntas del estilo de cuánto necesito invertir para recuperar ese dinero y duplicarlo en una campaña …
  • La publicidad en la red, ¿es sólo para los grandes?
  • ¿Cuáles son las técnicas de SEO y SEM? ¿Cómo ejecutarlas?

Y pasamos a los presupuestos, objetivos, alcance y saber qué tipo de acciones realizar en el red, ya que hay que tener claro cómo vamos a sacar el modelo de negocio en adelante. Las campañas, en la actualidad, giran alrededor de la Landing Page y con la idea de crear grandes bases de datos para hacer llegar el mensaje por medio de un microsite claro, donde aparecen recomendaciones generales:

  1. Título que enganche.
  2. Uso de imágenes que ayuden a concretar y sintetizar lo que deseamos vender.
  3. Botón de acción para interactuar con el interesado.
  4. Empleo de formularios.
  5. Política de Privacidad, teléfono de contacto, definición de la marca, autenticidad y uso de un buen diseño para comunicar lo que deseamos.
  6. Análisis y uso de herramientas para saber el tipo de personas que nos están viendo.
  7. Realizar un test de accesibilidad y navegabilidad.
  8. Afiliación.
  9. Uso del Email Marketing.
  10. Realizar una serie de acciones en materia de posicionamiento.

Jorge Hierro Álvarez

La entrada Una de las grandes dudas aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles